|  
 
 
 Recuerda no capturar 
    anfibios en tus viajes al campo ellos viven mejor ahí. la mayoria de los que 
    se venden en tiendas de mascotas son de criaderos. 
 En veterinaria
    Marina podemos orientarte para que le des una buena 
    vida a todas tus mascotas y también podemos 
    conseguirte todo el equipo necesario para ellas. Recuerda que a mas vistosos mas venenosos Cuando los manejes usa una 
    red suave y fina para que no se atoren y no tengas que tocarlos y evitar que 
    se lastimen al tratar de sujetarlos 
 
 
 
    La gran mayoría de las salamandras son de tamaño 
    pequeño. Su cuerpo, que es alargado y semicilíndrico, mide unos veinte 
    centímetros con todo y cola. Sólo hay dos especies que alcanzan los dos 
    metros y medio: una en China y otra en Estados Unidos. |  | Los anfibios fueron los primeros 
    animales vertebrados en adaptarse a una vida semiterrestre. Se estima que 
    surgieron de los peces hace unos 360 millones de años. Con el transcurso del 
    tiempo, de ellos se desarrollaron los reptiles que a la vez dieron lugar a 
    los mamíferos y las aves. Aquellos anfibios desaparecieron y más tarde 
    surgieron los anfibios que han logrado sobrevivir hasta el presente. Estos 
    “nuevos” anfibios son los que tratamos aquí. En diferencia a los otros 
    vertebrados, los anfibios se distinguen por sufrir una transformación total 
    durante su desarrollo. A este cambio de forma se le llama metamorfosis.Se estima que unas 4300 especies diferentes de anfibios viven hoy en día. 
    Todas estas especies se clasifican en tres grupos básicos.
                                               CECILIDOS (APODOS)                                             RANAS Y SAPOS( ANUROS)                                             SALAMANDRAS (URODELOS)   Los sapos y las ranas son 
    anfibios. La gran mayoría de los animalitos que encontramos en este grupo 
    tienen una transformación durante su desarrollo. En su etapa juvenil son 
    acuáticos, la forma de su cuerpo semejando a la de un pez y respirando por 
    medio de branquias. Durante la transformación o metamorfosis las aletas se 
    desarrollan en patas, la cola desaparece, y la respiración se vuelve 
    pulmonar. Sufriendo aun más cambios internos no tan fáciles de apreciar a 
    simple vista.
 los encontramos en prácticamente todo el mundo. Sólo se ausentan de las 
    regiones árticas y los desiertos más áridos. Algunas especies viven la mayor 
    parte de su vida adulta en el agua, mientras que otras son estrictamente 
    terrestres.
 A todos los miembros de este grupo se les llaman ranas, pero es práctica 
    común usar este nombre en aquellos que tienen la piel húmeda y lisa. Las 
    ranas tienen un cuerpo delgado, son bien ágiles y excelente saltadoras. Los 
    sapos tienen la piel seca y de aspecto áspero. También son de cuerpo ancho y 
    no dan la apariencia de ser tan ágiles, aunque muchos de ellos sí pueden dar 
    su salto.
 Las Ranas Venenosas son naturales de América. Su distribución se extiende 
    desde Nicaragua hasta Bolivia y el sur de Brasil. Se conocen poco más de 200 
    especies, muchas de ellas habiendo sido identificadas en los últimos treinta 
    años. Son de hábitos diurnos. La gran mayoría se mantienen en el suelo la 
    mayor parte del tiempo. Algunas demuestran ser arborícolas.
 
 las ranas venenosas, apenas logran los cuatro centímetros de longitud. Su 
    piel es muy colorida, algunas exhibiendo los colores más brillantes de todas 
    las ranas y sapos. Pero no las toque, porque lo que tienen de atractivas, lo 
    tienen de venenosas. Aunque también hay especies en esta familia que no son 
    tan coloridas ni tampoco indican ser tan tóxicas. Muchas de estas ranitas ya 
    se encuentran establecidas en los mercados de mascotas, incluso algunas de 
    las que son venenosas. Se ha notado que aquellas criadas en cautiverio y 
    alimentadas con comida de mascotas no demuestran ser tan tóxicas como 
    miembros de la misma especie en la naturaleza. Se estima que tal vez las 
    toxinas estén relacionadas con la dieta. De todas formas, a no ser que usted 
    sea un experto criando ranas y sepa muy bien lo que está haciendo, le 
    recomendamos que no las toque.
 
 Habitan en los bosques y selvas tropicales donde la temperatura y humedad se 
    mantienen estable. Efecto que les permite criar durante todo el año, o al 
    menos la mayor parte del tiempo. La reproducción de algunas de las ranas 
    venenosas es posiblemente la más compleja de todas las ranas y sapos. El 
    cortejo de por sí es bien vocal y táctil. Eventualmente la madre deposita 
    los huevos fuera del agua. La fertilización es externa y puede ser inmediata 
    o después que la madre se marcha. Uno de los dos padres tiene que darse su 
    vueltesita por los huevos y mantenerlos húmedos, en algunas especies el 
    padre se mantienen vigilantes y cuida de ellos, hasta que nacen los 
    renacuajos en unas dos semanas. Entonces el padre o la madre transporta a 
    los renacuajos en su espalda hasta que logre depositarlos en algún lugar 
    donde haya agua con condiciones favorables para el desarrollo de estos, hay 
    veces que se toman hasta una semana en decidirse donde ponerlos. Algunas 
    especies prefieren depositar a los renacuajos en el agua acumulada, otras 
    los llevan a los arroyos con cierta corriente. Unas pocas especies aun 
    continúan cuidando de los renacuajos, el padre le canta a la madre y 
    entonces ella viene y deposita huevos infértiles de los cuales se alimentan 
    los renacuajos. Normalmente las ranas venenosas ponen pocos huevos, en 
    algunas especies el promedio es de unos cuatro huevos. A los renacuajos les 
    toma unos dos meses desarrollarse en ranas.
 
 A ciertas especies de ranas venenosas se les estima una longevidad de unos 
    cinco años en la naturaleza. Hemos leído en literatura de mascotas o 
    coleccionistas que en cautiverio algunas especies logran los 15 años. De 
    acuerdo a la literatura científica y de mascotas, tienen un apetito voraz. 
    Estas ranas son insectívoras; en su dieta se incluyen hormigas, pequeñas 
    moscas y otros invertebrados no muy grandes. No es extraño que un individuo 
    saludable devore cien hormigas en un día.
 
 Los Sapos Comunes tienen una distribución prácticamente global. Se ausentan 
    de Madagascar, Australia (introducido), las islas del océano Pacífico y 
    Antártica. En su mayoría, son de hábitos nocturnos. Las especies en esta 
    familia, más de 400, son terrestres y muchas de ellas excavadoras. Claro 
    siempre hay sus excepciones, siendo al menos una especie trepadora y otra 
    acuática. Se les encuentra desde el nivel del mar hasta los 5000 metros de 
    elevación.
 
 La especie más pequeña mide unos 2 cm, mientras que la más grande logra los 
    25 cm. Muchos, no todos, tienen la piel seca y de aspecto áspero. En un buen 
    número de estos sapos las glándulas parótidas son bien desarrolladas; se les 
    pueden distinguir detrás de los ojos, sobre los hombros. Algunas especies 
    aun tienen otras glándulas tóxicas en las patas.
 
 Durante el tiempo de cría se congregan en los depósitos de agua. Las madres 
    ponen los huevos en forma de cordones y pueden ser más de diez mil huevos en 
    una puesta. Algunas especies son vivíparas, otras ponen los huevos sueltos, 
    en otras el padre cuida de los huevos, otras ponen los huevos en agua 
    estancada en la vegetación y otras en arroyos de mucha corriente. 
    Normalmente la fecundación es externa, pero hay sapos en esta familia con 
    fecundación interna.
 
 La gran mayoría se alimentan de artrópodos; insectos y otros invertebrados. 
    Aunque algunas especies se comen ratones recién nacidos y hasta a las otras 
    ranas.algunos sapos logran los 20 años de edad en cautiverio
 
  Iluminacion                                                                                 
    Este es uno de los
                                                                                                                       
    diseños mas          
                                                                                                                          
    funcionales para                                                                                                                       
    tus anfibios                                                                                                                        favoritos         
                                                     
    .  |  |  
     
 
 
 
 
 Los  cecilidas son 
    anfibios de cuerpo alargado, cilíndrico y que han perdido por completo sus 
    patas. Tienen el cuerpo transversalmente segmentado por pliegues anulares. 
    Su cabezas son muy osificadas, tienen forma de bala y sus colas son cortas.
    
 La mayoría son de hábitos subterráneos asociados con suelos húmedos en las 
    proximidades de cuerpos de agua.
 
 Los cecílidos terrestres se alimentan principalmente de presas alargadas, 
    como lombrices o larvas de insectos, que están enterradas o en refugios (por 
    ejemplo, bajo troncos o piedras). Para localizarlas se valen del olfato. Un 
    órgano olfativo exclusivo de Gymnophiona es el tentáculo. Hay uno a cada 
    lado de la cabeza, entre el orificio nasal 
    y el ojo
 
  
    En cuanto a los ajolotes, 
    son animales típicamente mexicanos, conocidos ya por nuestros antepasados 
    prehispánicos. Y la verdad,  el ajolote es uno de los anfibios más 
    extraños. Parece pez y hasta tiene branquias en forma de penacho, a cada 
    lado de la cabeza. Posee cola, con la que se impulsa al nadar. Tiene patitas 
    como los lagartos; y pulmones, como los mamíferos, las aves y los reptiles. 
    su dieta con lombrices, lombrices de tierra, gusanos negros, pececillos, 
    tiras de pescado, anfípodos, dafnias, corazón y carne de buey cortada en 
    trozos finos y camarón de río. 
     |